Concluye V Cumbre Turismo Puerto Plata: Piden un turismo sostenible y comunitario
>> 15 de junio de 2014
Hoteleros, funcionarios y periodistas concluyen en que es el destino
más completo al pedir medidas y estrategias
que consoliden su calidad y
atractivo.
PUERTO PLATA. La V Cumbre Prensa y Turismo Puerto Plata 2014 concluyó
con una declaración de Hoteleros, funcionarios y periodistas en la que se
solicita promoverle como destino específico, deportar a los extranjeros
involucrados en prostitución o trata de blancas, ampliar el enfoque para
utilizar la riqueza cultural como atractivo y garantizar la seguridad personal
de los visitantes y la jurídica para los
inversionistas.
La Declaración 2014 de Puerto Plata firmada por los expositores en el
foro, segunda parte del realizado en el 2009 cuando la Asociación Dominicana de
Prensa Turística estrenó este modelo de actividad para enfocar las condiciones
de los destinos, se pide seguir
trabajando para detener el declive del turismo de la zona y elevar las cifras más recientes de llegadas
de turistas.
En el evento auspiciado por el Ministerio de Turismo, se indica que Puerto
Plata recibió 370 mil visitantes entre 2012 y 2013, hacia la meta de llegar a
recibir 2.2 millones para el 2020.
La V Cumbre sostiene en su pronunciamiento que esta meta solo será
posible si se basa en un modelo de turismo sostenible, que garantice
la democratización de las riquezas, y
que incorpore las comunidades en el engranaje económico de esta industria,
fomentando proyectos locales.
Se clama por definir una marca-ciudad frente a los mercados emisores y
se pide evitar las malas experiencias
anteriores en procura de esa diferenciación.
En la Declaración se solicitan más recursos de la promoción específica y diferenciada del destino, para mostrar a los mercados emisores y al
mercado interno, el nuevo rostro de Puerto Plata y su amplia diversidad de atractivos y ofertas
complementarias, seguir trabajando en la infraestructura y coordinación efectiva entre el Ministerio
Público y los organismos de seguridad para enfrentar o prevenir problemas en el destino y
fomentar las inversiones.
Considera imperativo diversificar la oferta turística utilizando La
riqueza cultural."Es importante crear un producto cultural de este destino
que permita empacarlo y comercializarlo en el extranjero, reconociendo que es
una experiencia producida y vendida en la República Dominicana" indica
retomando la ponencia del Ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez..
Para los participantes en la V Cumbre la educación se presenta como un
eje transversal que toca todas las acciones
para superar el destino.
Sobre los desechos sólidos (la basura) se indica que Puerto Plata es
reconocida por la limpieza de su ciudad pero no disponer un área para la
disposición final de los desechos sólidos es el principal reto para poder
garantizar el saneamiento urbano del destino, al tiempo de solicitar que estos desechos tienen un
potencial económico que no se aprovecha actualmente por la vía del reciclaje.
La V Cumbre se inauguró el viernes 13 en las instalaciones del Life Style Hollydays Vacations, con la
asistencia de los ministros de Turismo de Haití y República Dominicana,
Stephanie Balmir Villedroin y Francisco
Javier García, el obispo de Puerto Plata, monseñor Julio César Cornielle, la
gobernadora provincial Eridania Llibre, y el presidente de Adompretur, Osvaldo
Soriano, entre otras personalidades.
Las ponencias y paneles se desarrollaron en el
auditorio del parque temático Ocean World, proyecto que formó parte de los
co-patrocinadores, junto a la Asociación de Operadores Turísticos, las
Asociaciones de Hoteleros de Playa, Sosúa y Cabarete, el Clúster Turístico y la Cámara de Comercio de Puerto Plata
Equipo de Relatoria de la V Cumbre
Prensa y Turismo Puerto Plata 2014.
Declaración de la V Cumbre
por Puerto Plata:
Presente y Futuro del Destino
INTRODUCCION:
A la
provincia de Puerto Plata se le atribuye el haber colocado la República
Dominicana en el mapa turístico del mundo.
Coherentes
con la importancia del sitial histórico que tiene la provincia, todos los
actores que inciden directa e indirectamente en su sistema turístico, tanto
desde el sector público, sector privado y diferentes como desde la sociedad
civil, aceptan el reto de continuar
trabajando integradamente para detener el declive del turismo de la
zona y elevar las cifras más recientes
de llegadas de turistas: 370 mil visitantes entre 2012 y 2013, hacia la meta de llegar a recibir 2.2 millones
para el 2020.
Esta meta
se deberá basarse en un modelo de turismo sostenible, que garantice la democratización de las
riquezas que genere el sector, mediante la incorporación de las comunidades en
el engranaje económico de esta industria. Es prioritario poner énfasis en proyectos locales que beneficien a
las comunidades.
Al mismo tiempo se precisa impulsar un turismo
generador de empleo de calidad y trabajar la capacitación de la fuerza laboral
local.
Concluimos en que se debe definir un posicionamiento
específico para el destino, que se ha evidenciado como el más
completo del país. Se necesita definir qué hacer para crear como marca-ciudad frente a los
mercados emisores. Se advierte tener la visión de evitar las malas experiencias
anteriores.
Dado el
hecho de que los turistas que visitan Puerto Plata tienen un nivel de
satisfacción alto de entre 7 y 8 por ciento y que se ha logrado la mejor
valoración para visitas de mínimo siete noches, la seguridad sigue siendo el principal reto de la provincia en tanto
puede afectar el destino a corto plazo.
Frente a
todos los retos planteados durante esta V Cumbre de Prensa Turística, desde ADOMPRETUR, se sugiere asumir como
temas cruciales y neurálgicos para
trabajar en la agenda del destino a corto y mediano plazo, lo siguiente:
1. La necesidad de enfatizar y disponer más recursos de
la promoción específica del
destino, para mostrar a los mercados
emisores y al mercado interno, el nuevo rostro de Puerto Plata y su amplia diversidad de atractivos y ofertas
complementarias. Se pide igualmente diseñar estrategias para minimizar las informaciones negativas que se
difunden en medios internacionales, a partir de estrategias proactivas de comunicación, mancomunadas
responsabilidad del sector público y
privado.
2. Continuar trabajando en infraestructura que facilite
mostrar los recursos y atractivos distribuidos en toda la provincia. La creación de caminos que permita la práctica
del turismo de cultura, turismo religioso, turismo deportivo, turismo de
naturaleza, de aventura, eco y agro
turismo, entre otros. Es recomendable la creación de plazas artesanales que
permita a los artesanos exponer la artesanía de la zona.
3. Seguridad: Es prioritario
fortalecer el trabajo entre el Ministerio Público y los organismos de seguridad
para responder con soluciones justas y ejemplares a las problemáticas que tiene el
destino. La trata de blancas y la prostitución han sido
determinadas como la principal dificultad para garantizar la seguridad del
destino, problema que viene de la mano con otros delitos: narcotráfico y la
industria del secuestro, lo que constituye
una promoción no deseada y atrayendo un
tipo de turista que lesiona la integridad de nuestra industria. Enfrentar una
problemática compleja como esta, requiere la participación a las organizaciones
comunitarias, a la sociedad civil y de llamar a todos a los ciudadanos y ciudadanas a que sean parte de la solución. Se debe
fomentar un empoderamiento a la hora de denunciar autoridades que actúan en
complicidad con este negocio delictivo. Se precisa de una absoluta seguridad jurídica, con normas claras,
transparencia e institucionalidad, condiciones
fundamentales para el cumplimiento de la ley.
Se debe
mejorar la seguridad real individual de los visitantes y la sensación de acoso provoca una mala
impresión y un posterior alejamiento de
los destinos. Hay que reducir al mínimo robos y asaltos a turistas en áreas
hoteleras y en zonas aledañas y la
percepción de inseguridad del turista. Se apoya la Procuraduría General
de la República en su firme postura de
la deportación de extranjeros que se dedican a este negocio, recientemente
iniciada en otros destinos.
Respecto
del Cuerpo Especializado de Policía Turística (CESTUR), se recomienda ajustar aun más el plan de trabajo y fortalecer la gestión entre la Policía y las
autoridades judiciales para garantizar
la eficiencia de operativos y el cumplimiento de la ley.
En cuanto
al tránsito, se ver claramente que es
urgente trabajar en un plan de ordenamiento de las distintas paradas de
moto/conchos en la zona de la ciudad.
4.
Atracción
de inversiones y reposicionamiento destino.
Se impone
aupar estrategias para atraer
inversionistas. Puerto Plata tiene todo lo que los inversionistas buscan:
atractivos naturales, seguridad, capital humano, infraestructura, hospitalidad,
condiciones de los hoteles, medio ambiente, historia autóctona, organización
del destino, información, competitividad, imagen del destino y sociedad civil
organizada. Solo hace falta es saber
comercializarlo y se deben retomar los incentivos a los inversores, creando
condiciones positivas, demostrando que es un destino subvaluado, que su
inversión puede retribuirle y convencerles que
se está frente al destino del futuro.
5. Diversificación de la oferta turística: La riqueza
cultural se constituye en un eje fundamental a ser enfocado y promovido, lo que
llama a transformar el enfoque
y voltee la mirada para destacar su patrimonio arquitectónico y
cultural, agregando el desarrollo de industrias culturales, tendiendo a
una oferta turística integral que,
incluyendo sol y playa, pueda mezclarse con los
monumentos e historia del destino, turismo ecológico y cultural. Es importante crear un producto cultural de
este destino que permita empacarlo y comercializarlo en el extranjero,
reconociendo que es una experiencia producida y vendida en la República
Dominicana.
6. Educación y capacitación: La
educación se determina como un eje transversal que toca la base de las acciones
para superar el destino. La necesidad de enfatizar la cultura turística dentro
del sistema educativo nacional desarrollando un proceso de articulación con el
Ministerio de Educación. Sensibilizar a
la ciudadanía sobre el tema de la prostitución y trata de blanca. Alertar a la ciudadanía mediante capacitación
permanente para que nuestras jóvenes puedan detectar y denunciar negocios de
trata de blanca, e incluir como parte de los programas de educación, los temas
relacionados con la educación vial y medioambiental.
7. Solucionar de inmediato el problema de la
disposición de los desechos sólidos. Puerto
Plata es reconocida por la limpieza de su ciudad pero el no disponer un área
para la disposición final de los desechos sólidos es el principal reto para
poder garantizar el saneamiento urbano del destino. Es necesario que los diferentes actores,
público y privado, se pongan de acuerdo en el lugar que se destinará para
solucionar este problema. Asimismo, se
hace necesario crear un proyecto que permita rentabilizar la recolección y
clasificación de los desechos sólidos.
Que la gente vea en la recolección de basura una oportunidad de generar
negocios. Esto debe ir acompañado de un
proceso de educación para continuar sensibilizando a la ciudadanía sobre su
responsabilidad en tener una ciudad limpia.
Es urgente
que el Ministerio de Medio Ambiente disponga de los recursos humanos y materiales que les permita mantener el
control del daño que está produciendo la extracción de materiales de los ríos,
siendo el caso de Cabarete un caso alarmante al que se debe prestar atención
urgente.
8.
Concentrar en un plan integral todas las
iniciativas que se están desarrollando en el destino.
Esta
declaración se emite en la sesión de conclusiones de la V Cumbre de Prensa
Turística realizada el día 14 de junio de 2014, en la ciudad de Puerto
Plata.
9. Sobre
las acciones a desarrollar por parte de los medios y las y los periodistas, la
concurrencia autorizada a esta V Cumbre Prensa y Turismo, han producido una
serie de documentaciones que figuran un documento accesorio que se están
haciendo llegar a las instituciones y personas participantes en el
acontecimiento de diálogo, reflexión y debate, con sus conclusiones, en que
deviene este evento anual.
14 de Junio
2014.
Ocean Worl.
Puerto
Plata.
0 comentarios:
Publicar un comentario