Comerciantes pegan grito al cielo por delincuencia y demandas laborales
>> 28 de julio de 2015
Santo Domingo, D. N.- La Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios de la Republica Dominicana (FENACERD) expresó que los comerciantes afiliados a la organización se sienten asediados por el impacto de la inseguridad y de la delincuencia, así como por los constantes conflictos laborales entre propietarios de negocios y sus empleados o asociados.
presidenta de la entidad, Rosa Dinorah Peña Acosta, dijo que la delincuencia sigue cobrando vidas en colmados, bancas de apuestas, salones, restaurantes y otros establecimientos, lo que mantiene en estado de alarma a los dependientes y deliverys que no se sienten seguros a ninguna hora, de día ni de noche.
Lamentó que situaciones como la ocurrida en el colmado La Clave, situado en la calle Santiago esquina Benito Mención, donde un empleado del establecimiento resultó muerto y otro herido, además de las decenas de casos de atracos que ocurren diariamente en el gran Santo Domingo y provincias del interior sigan ocurriendo.
Dijo que muchos comerciantes están incurriendo en la creación de mecanismos de auto defensa o seguridad privada, elevando los costos operativos del negocio.
Agregó que la delincuencia es un flagelo producto de una sociedad en descomposición, desafiante en su accionar, aunque, reconocemos los esfuerzos que realiza el actual jefe de la Policía, Mayor General Manuel Castro Castillo, para contrarrestar los actos vandálicos que afectan el comercio y la ciudadanía en sentido general.
Peña acosta señaló que existe otra problemática, que acarrea serias dificultades a los propietarios de negocios, que en su mayoría, otorga porcentajes de dividendos del negocios a sus empleados asociados, pero a la hora de poner término a dicha contratación, esos beneficios son calculados como salario, generando así un pasivo laboral insostenible para sus pequeños negocios.
Dijo que la mayoría de los dueños de colmados contratan un 40% de los beneficios directos de las ventas, ingresos estos por encima de los 20 mil pesos mensuales, base de un contrato laboral, en pero más bien, una sociedad informal entre las partes,
En adición a este, los empresarios y propietarios, tienen que asumir con los gastos de alimentación, habitación y gastos médicos, lo que hace insostenible mantener sus negocios.
Demandó que se retomen la negociaciones para la reforma del Código Laboral, en busca de solución estas distorsiones que amenazan la paz laboral y por ende, merman la generación de empleos.
Por Ingrid Peña
0 comentarios:
Publicar un comentario