Intelectuales latinos resaltan en EU valor de cultura como identidad nacional
>> 16 de octubre de 2015
LAWRENCE, Boston. Narradores poetas, ensayistas y cineastas latinoamericanos, resaltaron el
valor que tiene la cultura y el arte como vínculo primario que unifica los pueblos y fortalece las
identidades nacionales.
Durante un coloquio previo al inicio de la X
Feria Internacional del Libro de Lawrence, el crítico y ensayista mexicano
Armando González Torres, Carolina Escobar Sarti (Guatemala), y los dominicanos Ángela Hernández, Tony
Raful, César Zapata, el guionista Jorge
Núñez Pascual y César Sánchez Beras, consideraron que la exaltación de la
cultura latinoamericana es uno de los aportes más trascendentes que se pueden
lograr hoy día para ratificar lo localmente trascendente. También está invitada
al encuentro cultural la psicóloga Martha Beato, (quien tendrá una charla sobre
el feminicidio y sobre su libro Querida Martha); Yaitzia Canetti (editora);
Tomás Modesto (ganador del X Premio Literario Letras de Ultramar 2014); Reuben
Visman Tzachor (psicólogo y especialista en seguridad), Luis Alberto Ambroggio
(presidente de la delegación de Washington de la Academia Norteamericana de la
Lengua) y el director musical dominicano Miguel Andrés Tejada, quien tiene a su
cargo esta noche el montaje de los
poemas de los escritores invitados por una orquesta de cámara.
El concierto de cierre de la Feria, que será el
domingo 18, está a cargo del cantante Camboy Estévez, luego de las conferencias
magistrales de Armando González Torres y Ángela Hernández. El pasado año, el
concierto de clausura estuvo a cargo de Sonia Silvestre, cuando no se sabía que
sería una de sus últimas actuaciones en
Estados Unidos. Ella falleció posteriormente.
Durante una cena ofrecida por el directo de la
Feria del Libro, el sacerdote episcopal, párroco la Iglesia María de la
Asunción, los escritores indicaron que
la cultura define la forma de ser y sentir de los pueblos y que corre el
peligro de perderse cuando no hay formas de expresarlas, de dejar que luzcan
sus formas de ser.
Los escritores manifiestan que la cultura es un
proceso de doble vía porque también se enriquece con los procesos que se viven
en los pueblos a los que se emigra desde América Latina, sin perder la
identidad.
El cineasta Agliberto Meléndez, que estrena el
3 de diciembre su segunda película, el bio-pic El Color de la Noche (sobre la
vida del dirigente principal del Partido Revolucionario Dominicano), sostuvo
que si una llama mantiene la identidad de los pueblos, es la cultura y
agradeció al padre Almonó el mantener
viva y hacer crecer la Feria del Libro de Lawrence que llega con esta entrega a
los 10 años.
La feria está dedicada a México, es homenaje
póstumo a Octavio Paz, está dedicada a Armando González Torres
González Torres y Ángela Hernández.
El padre Joel Almonó, quien estuvo en la cena
buffet acompañado del equipo de montaje de la Feria, manifestó que el evento se
ha consagrado y aumentado sus dimensiones por lo que se han tenido que procurar
otros locales más espaciosos para recibir a escritores y público.
La Feria se inaugura esta noche con una lectura
de los 12 poetas invitados, un actuación de la orquesta de cámara,
interpretando creaciones de esos poetas y los discursos de orden-
Pie de foto
Invitados y directivas de la X Feria
Internacional del Libro de Lawrence, Boston, tras un coloquio-buffet en que se
concluyó sobre la importancia de la Cultura como identidad nacional.
Por José Rafael Sosa
0 comentarios:
Publicar un comentario