Mi experiencia como crucerista en el Carnival Victory: Hora de celebrar, pero con una nota de cautela…
>> 9 de octubre de 2015
Por considerarlo de interés para todos, por ser la primera experiencia, muchas positivas sobre la belleza y el servicio, pero otras para corregir y así evitar lo del pasado, damos a conocer a nuestros lectores y a las autoridades, una nota enviada a sacandomelao.com, por Rubén de Peña Marquez, un puertoplateño que llegó en el primer crucero que arribó por Amber Cove.
Por Rubén De Peña Márquez
Rubydana1@gmail.com
Desde un lugar en el
océano entre Puerto Plata y Miami
Al momento de escribir este artículo, estoy con mi
familia de regreso a Miami, después de ocho horas excepcionales en Puerto Plata,
tras el viaje inaugural a AmberCove abordo del CarnivalVictory.
Para toda mi familia fue motivo de alegría y orgullo
extremos al contemplar el derroche de belleza de la Bahía de Maimón, al abrigar
el singular y pintoresco puerto de AmberCove, el más hermoso de los que he
visitado en los siete diferentes cruceros que he tenido la oportunidad de participar.
Y no solo mi familia y yo tuvimos esa opinión. Pude
compartir con docenas de otros viajeros, los cuales opinaron lo mismo en cuanto
a la pintoresca belleza del entorno, que daba la bienvenida al Victory cual
novia esperando ser desposada en una aventura perenne del renacer del turismo
de cruceros. Y no solamente sobre la belleza de AmberCove y Puerto Plata,
también muchos comentaron acerca de la amabilidad de la gente, lo cual a nadie debió extrañarle en vista de la
naturaleza hospitalaria innata del puertoplateño, que no se limita
exclusivamente hacia los extranjeros.
Pero también debo confesar que me mataba la
curiosidad por descubrir qué opinión negativa experimentaron los turistas y
tripulantes en este primer viaje del Victory. Para ello, decidí hacer una mini
“investigación periodística” no científica, simplemente preguntando al azar a
varias familias de diferentes nacionalidades y grupos étnicos. He aquí los
resultados:
·
La familia Piñeiro, de
Argentina, destacó que lo único negativo fue la gran distancia que tuvieron que
caminar desde el barco hasta la zona de taxis, por ser personas mayores, y sugirieron que talvez el sector público o
privado ofrezca transporte en carritos eléctricos, tipo golf o similares, para evitar la fatiga acentuada por el sol abrasador.
·
La familia Jackson,
afroamericanos de Tennessee, se quejaron de que en las tiendas que visitaron se
demoraban mucho en calcular el equivalente a dólares de las mercancías, y
sugirieron que haya una cartilla del equivalente a dólares de los productos en
base a la tasa de cambio del día. De hecho, yo pude comprobar esto último al
regresar al puerto cuando compré una lata de café molido dentro del recinto
portuario (al habérseme olvidado hacerlo en la ciudad). A propósito, la lata me
costó $10.50. También, uno de mis hijos quiso comprar un cuadrito de madera con
varios caramelos típicos. Aunque parecía un bonito arreglo artístico, casi me caigo de bruces cuando me
“calcularon” que el costo era de $40 dólares.
Volviendo al caso de la familia Jackson, también se quejaron de que no les aceptaban monedas para pagar y solamente querían los billetes. Pero lo más grave, acotaron, fue que al pagar una cuenta, de por ejemplo $19.20, y les entregaban una papeleta de $20, se negaron a entregarle el vuelto “porque no tenían cambio”.
Volviendo al caso de la familia Jackson, también se quejaron de que no les aceptaban monedas para pagar y solamente querían los billetes. Pero lo más grave, acotaron, fue que al pagar una cuenta, de por ejemplo $19.20, y les entregaban una papeleta de $20, se negaron a entregarle el vuelto “porque no tenían cambio”.
Ellos piensan que esto es una práctica deshonesta que debe corregirse, aunque el vuelto sea de un solo centavo, consistente con la práctica comercial estadounidense.
·
La familia Smith,
caucásicos del estado de Georgia, se quejó de que un taxista “de los verdes”
dentro del puerto, les cobró $35 dólares por una sola ida para llevarlos hasta
el parque central. Después se enteraron con unos amigos que salieron hasta la
carretera y tomaron el transporte público que, la travesía les costó menos de
$5, ida y vuelta. Ellos sugirieron que el precio del transporte de taxi
regularizado se rebaje drásticamente, sobre todo por el gran contraste en precios
con el transporte público.
·
La familia Nieves, de
Puerto Rico, quedó totalmente fascinada, pero dijo que los precios en las
tiendas de regalos en Puerto Plata, están “por las nubes” en comparación con
otros destinos turísticos. También se quejaron del gran caos en el transporte
público, sobre todo por la gran cantidad de “motoras”[motoconchos].
·
Por último, tuve la
oportunidad de reunirme con tres tripulantes, que me pidieron no usara sus
nombres oficiales, por lo cual los identifico en este escrito como “María” de
Honduras, “Marcos”, de Panamá, y
“Erasmo” de Colombia. Los tres coincidieron en la belleza impresionante
de AmberCove y sus alrededores, pero también se quejaron de los exorbitantes
precios del transporte de taxi desde el puerto hasta la ciudad. Uno de ellos
corroboró la historia anterior de la familiar Smith, en el sentido de que
quisieron cobrarle $70 de ida y vuelta para llevarlo al centro de Puerto Plata.
“Erasmo”, en particular, dijo que “las autoridades de Puerto Plata deben
ponerse las pilas, porque eso es un abuso. Nosotros, como miembros de la
tripulación somos una parte vital en informar a los turistas de qué lugares evitar
en algunos de los puertos que visitamos. También, la Carnival sigue buscando
otras opciones para sus cruceros. Por ejemplo, para el próximo año, se está
contemplando construir dos puertos en Cuba”.
Por supuesto, esto es
solo un sondeo no-científico que no necesariamente refleja la opinión de todos
los cruceristas, incluyendo los miembros de la tripulación del Victory. No
obstante, esto debe ser un motivo de preocupación y actuar con determinación,
sin importar las consecuencias políticas, en la pronta erradicación de las
amenazas contemporáneas que pueden atentar con el renacer del turismo de
cruceros tan esperado por los puertoplateños.
10 comentarios:
CREO QUE SU COMENTARIO E INVESTIGACION ESTAN MUY INTERESANTE!......OJO, ESTO HAY QUE CORREGIRLO DE INMEDIATO PUES SI NO SE IRAN ANADIENDO OTRAS QUEJAS MAS. RECORDEMOS QUE A PESAR DE TODO LO BUENO QUE TENEMOS.....HAY OTRAS GARRAS POR AHI ESPERANDO QUE SUCEDA LO MINIMO PARA QUITARNOS LA PRESA!!!....
Esta muy bien k hiciera la encuesta de esa manera saben donde metieron la pata. No kieran cobrarle tanto al turista de tal manera k lo auyenten .darle precios razonables .no kieran engañarlos en su cara.si tienen k devolver cambio es de muy mal gusto k te den un candy y no lo k tienen k devolverte.asi k corrijan todo eso las tarifa de los taxistas y los precios de los giftshops.no los espanten.no kieran ganar todo en una visita del crucero.
Esta muy bien k hiciera la encuesta de esa manera saben donde metieron la pata. No kieran cobrarle tanto al turista de tal manera k lo auyenten .darle precios razonables .no kieran engañarlos en su cara.si tienen k devolver cambio es de muy mal gusto k te den un candy y no lo k tienen k devolverte.asi k corrijan todo eso las tarifa de los taxistas y los precios de los giftshops.no los espanten.no kieran ganar todo en la primera visita del crucero.
Esta muy bien k hiciera la encuesta de esa manera saben donde metieron la pata. No kieran cobrarle tanto al turista de tal manera k lo auyenten .darle precios razonables .no kieran engañarlos en su cara.si tienen k devolver cambio es de muy mal gusto k te den un candy y no lo k tienen k devolverte.asi k corrijan todo eso las tarifa de los taxistas y los precios de los giftshops.no los espanten.no kieran ganar todo en la primera visita del crucero.
Esta muy bien k hiciera la encuesta de esa manera saben donde metieron la pata. No kieran cobrarle tanto al turista de tal manera k lo auyenten .darle precios razonables .no kieran engañarlos en su cara.si tienen k devolver cambio es de muy mal gusto k te den un candy y no lo k tienen k devolverte.asi k corrijan todo eso las tarifa de los taxistas y los precios de los giftshops.no los espanten.no kieran ganar todo en la primera visita del crucero.
Muy buena la encuesta.asi saben donde meten la pata. Bajen esas tarifas de los taxitas y los dueños de gifts shop darle buenos precios.no los espanten.es de muy mal gusto comprar algo y k no te devuelvan lo k resta y te paguen con un candy.no kieran ganar todo en la primera visita del crucero.
Muy buen comentario
Ojalá que trabajen pensando a largo plazo, no en saciar la gula del momento
Ojalá que trabajen pensando a largo plazo, no en saciar la gula del momento
Interesante artículo, muy ilustrativo.
Por ser el primer crucero en llegar hay que tomar medidas correctivas para los próximos.
Respecto a la devolución de las monedas en dolares, en los EUA le devuelven a las personas hasta un chele, pero aqui los bancos comerciales no trabajan con monedas en metal de ningún pais.
Sobre los taxis, hay que considerar un ajuste de precios, aunque una tarifa mínima de taxis en otros paises, es de usd10.00
Soy de opinión que, la diferencia la hacen las personas y no solo los lugares.
Publicar un comentario