¿Qué vamos a hacer…? A propósitos del atraco a un turista
>> 13 de febrero de 2016
New
Jersey.- El pasado año, se produjo en la ciudad de Paterson en Estado de New
Jersey un importante encuentro organizado por el comité de Puetoplatenos
ausentes, con los miembros de la Cámara de Comercio de Puerto Plata y otros
empresarios y personalidades de la zona, con la finalidad de sostener un
conversatorio sobre el futuro de nuestra provincia y el impacto que tendría el
inicio de la llegada de cruceros turísticos a través de la nueva terminal que
fue inaugurada.
Entre
los expositores estuvieron, tanto el presidente de la Cámara de Comercio, Licenciado
Sixto Peralta, como el doctor José Natalio Redondo, del Cluster turístico, entre
otros, quienes destacaron el entusiasmo que mantenían para entonces, todos los
sectores, ante lo que se denomina el reinicio de las operaciones de cruceros de
la misma y por lo tanto, el tan esperado relanzamiento de Puerto Plata como
destino turístico.
Recuerdo
que muchos de los presentes, al final de cada exposición, expresaron sus puntos
de vistas sobre lo que ellos consideran, es el gran momento para la inversión,
con la única finalidad de ofrecer a nuestros visitantes buenas atenciones y la
oportunidad de pasar una estadia amena a la hora que deseen visitarnos y
disfrutar de nuestros atractivos.
Todo
fue muy bien, las exposiciones mostraban un excelente optimismo con relación al
turismo, no solo de cruceros, sino inclusive ante lo que podría ser el rescate
definitivo del sector y la resucitación de los sectores que hasta la fecha,
presentan un estado de moribundos.
Previo
a esos días estuve de vacaciones en Puerto Plata, nos pasamos unos días
recorriendo sus calles, visité la montaña Isabel de Torres en compañía de unos
amigos que deseaban conocer mi provincia, puesto que donde quiera que voy,
siempre digo que existe la Republica Dominicana y la Republica de Puerto Plata.
Desde
mi punto de vista, para mí fue deprimente ver las condiciones fantasmica, si
cabe la palabra, de lo que es hoy Playa
Dorada, al ver sus calles y observarla completamente vacías, así como aquella
plaza que en los años que vivía allí era un centro comercial de importancia, me
sobrevino una gran tristeza y una nostalgia, que me hizo preguntarme a mí
mismo, que nos pasó? Por qué hemos prácticamente dejado caer nuestra Playa
Dorada?, entre otras cosas.
De
igual manera, considero que las calles de Puerto Plata, para cuando estuve
allá, eran calles prácticamente vacías,
cuando caminamos, notaba que estábamos a expensas de cualquier delincuente,
pues, no veía el patrullaje que nos garantizara un tránsito seguro por nuestras
calles.
Pero
también, en esos días, nos pasamos junto a mi esposa e hijos unos días en el
hotel Lifestyle en Cofresi, y sin dudas que la estadía en estas instalaciones
hoteleras fueron más que espectaculares, un servicio de primera, unas
atenciones de todo su personal siempre puntuales, edificios en excelentes
condiciones, etc. Por lo que me pregunté
y le hice la misma pregunta a algunos de mis mejores
amigos, Por qué, en Cofresi, el turismo funciona y en Playa Dorada no?
Esa
pregunta viene justamente porque los turistas que van a Cofresi, no están yendo
a un destino distinto al que ofrece Playa Dorada, Sosua o Cabarete, es el mismo
destino, las mismas atracciones, las mismas condiciones de la ciudad, los
mismos asedios en las playas y donde quiera que el turista se mueve, las mimas
condiciones de seguridad de la ciudad, los mismos problemas, etc., es
decir, mientras el turismo se convierte
en un gran negocio para un lado de la ciudad, para el otro, se ha caído por
completo.
Mis
conclusiones, siempre han sido en que los hoteleros se ocuparon de sacar todo
el provecho posible al turismo y nunca
se preocuparon por hacer las inversiones que tenían que hacer para garantizar
el retorno de los que nos visitan o que los que nos visiten, se conviertan en
cajas de resonancias que provoquen a otros a visitarnos.
Pero
esto no viene al caso ahora. Volviendo a
la conferencia o al encuentro que sostuvieran los representantes de los
sectores económicos y turísticos en su visita aquí y luego de las exposiciones,
tomé un turno, recordando mi condición de periodista, para hacer algunas
preguntas.
Y
las preguntas, probablemente no le agradaron a algunos, pero lamentablemente
ante el boomeran y el entusiasmo que tenemos los puertoplatenos con la llegada
de los cruceristas, es muy probable que cometamos los mismos errores del pasado
y no nos demos cuenta.
Preguntaba:
Qué vamos a hacer con el vertero de Maimon, cuando este se incendie y esté
llegando un barco de crucero? Como vamos a controlar la humareda que todos
sabemos sale de ese vertedero cuando este coge fuego? Qué vamos a hacer con los
que asedian a los turistas? Qué vamos a hacer si un turista tiene un accidente, ya que en
Puerto Plata no hay una ambulancia, nuestros cuerpos de socorro trabajan con
las manos pelada, no tienen ni siquiera guantes para trabajar?
Qué
vamos a hacer, con la seguridad, como vamos a evitar que un turista sea
atracado por algún delincuente? Qué vamos a hacer cuando un turista se enferme
y tenga que visitar alguna clínica privada y se de cuanta que era mejor
quedarse enfermo que ser víctima de un asalto mayor y con legalidad, cuando le
pasen las facturas de los servicios ofrecidos en esa clínica? Qué vamos a hacer con el desorden que existe
en el transito en nuestra ciudad? Qué
vamos a hacer con los policías que siempre andan buscando lo suyo y se olvidan
de sus verdaderas funciones que es el de cuidar a la ciudadanía?
Esas
fueron algunas de mis inquietudes y lamentablemente, este jueves pasado, uno de
mis temores se hizo realidad.
Un
turista que se encontraba hospedado en el mismo hotel donde yo me quedé, fue víctima
de un atraco y perdió la vida.
Nadie
lo cuidó, nadie lo atendió, nadie le garantizó un tránsito seguro por nuestras
calles, nadie se ocupó de que no fuera una cruel estadística de la delincuencia
y para llevarlo a la clínica donde fue atendido, hubo que tirarlo en la parte
trasera de una camioneta, esto a pesar de que estaba muy cerca del destacamento
de los bomberos, pero ellos no tienen una ambulancia que pudiera asistir a un
extranjero.
Es
tiempo de que prestemos atención, no permitamos que se repita de nuevo, esta
fue una gran tragedia, pero podría ser catastrófico para el despegue de Puerto
Plata.
Por Daniel Ciriaco
danielciriaco@hotmail.com
1 comentarios:
estoy 100x100 de acuerdo con su comentario el turista que se enferma en puerto plata mejor vaya a una farmacia y se recete el mismo si va a una clinica o centro medico lo estafan mi hijo se enfermo de asma estuvo hospitalizado 4 dias la cueantas 5700 dolares y una nina que estaba por asma tambien 5 dias la cuensta fue 32000 pesos dominicano ahora digame usted que paso hay
Publicar un comentario