Cámara de Comercio PP presenta censo de negocios realizó en toda la provincia
>> 15 de julio de 2016
Puerto Plata.- Mediante un
encuentro celebrado este miércoles 13 de julio, fueron presentados ante los
diferentes sectores de Puerto Plata los resultados de un censo de establecimientos de negocios, ejecutado
por la Cámara de Comercio y Producción de esta provincia, entre los meses de
octubre del 2015 y abril del 2016.
El
presidente de la institución, Sixto Peralta, explicó que el levantamiento
surgió desde la Cámara de Comercio, con la finalidad de organizar una base de
datos sobre las actividades económicas desarrolladas en cada uno de los nueve
municipios y doce distritos municipales que conforman esta provincia. Según
explicó, la información compilada se constituye en una base para la
planificación de acciones y la toma de decisiones enfocadas a dinamizar la
economía. “Serán datos tomados como herramienta de planificación estratégica”,
sostuvo.
La
ponencia sobre los segmentos y los principales hallazgos que arrojó la
investigación, fue desarrollada por Juan Pablo González, director técnico de la
Cámara de Comercio, quien detalló que en toda la provincia de Puerto Plata se
identificaron 9,514 establecimientos de negocios, los cuales a su vez corresponden a tres subsectores
económicos agrupados de acuerdo a la siguiente distribución: servicios 5,554
(58%), Comercio 3,666 (39%) y manufactura con 304, equivalente a
(3%).
Preocupación
sobre dinámica del sector manufacturero
El
director técnico de la institución dinamizadora de los sectores productivo y
comercial de Puerto Plata, manifestó su preocupación por el hecho de que en
toda la provincia sólo existan 304 empresas o iniciativas de negocios en el
sector manufacturero, que exceptuando
algunas de alto impacto económico como las de Zona Franca, es un indicador de
una economía basada en comercio y servicios con un débil sector industrial.
Expuso
que, “si bien el sector turismo es uno de los mayores generadores de empleo en
la provincia, algunos municipios que no tienen oferta turística, sí cuentan con
una potencialidad agroindustrial hacia donde deberían incentivarse las
inversiones”.
Sobre
el uso que se le pueda dar a los datos colectados, dijo que entre otras, esta
es una importante fuente de información
general acerca de la oferta de bienes y servicios de la provincia. Asimismo, “representa
una herramienta para la planificación de inversiones en los diferentes sectores
y para la planificación estratégica del desarrollo socio económico municipal y provincial.
Además, se cuenta con material para trabajar en pos del desarrollo de
determinados renglones económicos”, expresó.
Juan
Pablo González indicó, que basado en las informaciones colectadas en el censo,
la institución va a desarrollar algunas acciones puntuales para la dinamización
de la economía, y que a corto plazo se van a estructurar delegaciones de la
Cámara de Comercio en los diferentes municipios de Puerto Plata, tomando en
cuenta la integración de sus principales líderes empresariales.
Aseguró
que ya se están estructurando planes de acción con diferentes organismos
gubernamentales como el Ministerio de Industria y Comercio y el Programa de
Visita Sorpresa de la Presidencia de la República.
0 comentarios:
Publicar un comentario