"Huele" a que tampoco licitarán relleno sanitario Puerto Plata
>> 7 de noviembre de 2016
El relleno sanitario, una obra que se ha estado solicitando desde hace años, para eliminar el que se encuentra en Maggiolo, y que de hecho ha estado dando una mala imagen al turismo local, por encontrarse a la puerta de la terminal de Cruceros Amber Cove y los hoteles de Maimón, ya está en su etapa final.
Por lo que se publicó en el periodico digital puertoplatahabla.com, como que huele a que tampoco esa obra, como muchas otras millonarias ejecutadas por el Alcalde Walter Musa, no será licitada, o sea, no será llevada a concurso público, ¿Será construida por el propio ayuntamiento?
A continuación las explicaciones que ofreció el Director de Planeamiento Urbano del Ayuntamiento.
Planeamiento Urbano presenta proyecto final de relleno sanitario

“Hemos venido de hacer una serie de diplomados y de cursos sobre
diseño, construcción y operación de rellenos sanitarios y hemos
elaborado la propuesta final de lo que sería el relleno sanitario o
vertedero controlado de Puerto Plata”, dio a conocer.
Gonzáles el cual se ejecutará en los terrenos declarados de utilidad
pública por el Poder Ejecutivo mediante el decreto 269-16, donde
funciona el vertedero a cielo abierto y otros 300,000 metros más que
están en medio de las montañas ubicadas en la parte Sur.
Precisó que el relleno se construirá en la parte de atrás de los
terrenos que no tendrá un gran impacto visual, debido a que las lomas
donde se ejecutará no permitirán que se vea la nueva operación del
vertedero controlado.
Expuso que para que los vehículos que transporten la basura penetren
al vertedero se contempla la construcción de una carretera de 1.2
kilómetros y el cierre del vertedero actual de Maggiolo para eliminar el
impacto visual como establecen los estándares de Medio Ambiente
En ese tenor, el profesional de la construcción dijo que hay que
cubrir toda la basura que se ha acumulado durante los 25 años que tiene
en operación el vertedero a cielo abierto mediante la colocación de una
estructura que drene los lixiviados y extraiga el gas metano.
“Este proyecto está prácticamente listo y el alcalde Walter Musa lo
tendrá en sus manos en la presente semana o en la próxima, con la
finalidad de que se lo presente al concejo de regidores con todos los
detalles de lo que sería esa solución”, señaló.
Afirmó que “con este proyecto se le podría presentar al ministerio de
Turismo para que haga el aporte para la construcción del relleno
sanitario, que por la alta inversión económica que implica su ejecución
no la puede asumir con recursos propios el ayuntamiento”.
El ingeniero Carlos Andrés Gonzáles no dio a conocer el monto de la
inversión que hay que hacer en el relleno sanitario, ya que hay que
calcular también el dinero a pagar por la compra de los terrenos y la
construcción de la carretera.
En cambio, el ingeniero Gonzáles sí precisó que el tiempo que
conllevaría la construcción del relleno sanitario es de entre ocho a
nueve meses; pero antes de entrar en operación, una vez que se tenga la
posesión de los terrenos, se podría habilitar un área y eliminar la
operación de la parte frontal del vertedero a cielo abierto.
El responsable de Planeamiento Urbano declaro que aunque el espacio
destinado al relleno sanitario tiene capacidad para operar durante 20
años, pero por razones económicas se preparara una concavidad
impermeabilizada con drenaje de los lixiviados que se ira tapando con
tierra con capacidad para operar durante 10 años, para que los costos no
se dupliquen.
0 comentarios:
Publicar un comentario