PC demanda acciones que paren cadena de sobornos funcionarios públicos
>> 9 de enero de 2017
Al evaluar las acciones del
Estado dominicano sobre los casos de soborno a funcionarios públicos, Participación
Ciudadana, capítulo nacional de Transparencia Internacional, demanda
acciones contundentes frente a la aceptación de sobornos y sobrevaluación de
contratos por la empresa Odebrecht para obtener la adjudicación de obras en la
República Dominicana.
Mientras en Ecuador,
Panamá, Colombia y Perú, la acción pública puesta en movimiento por la Fiscalía
General, obliga a los empresarios a negociar; por el contrario, la Procuraduría
General de la República Dominicana está evaluando las informaciones solicitadas
a los entes públicos que han tenido vínculos contractuales con dicha empresa.
Desde el 2002, la
Constructora Odebrecht inicia trabajos para la ejecución de más de 18 obras de
infraestructura (acueductos, carreteras y energía), la cual fue favorecida
gracias al pago de más de $92 millones de dólares que distribuían mediante
sobornos a funcionarios públicos, pago de comisiones a facilitadores e
intermediarios, monto que garantizaba su obtención y retención, cuya inversión
era incluida a través del incremento del costo real de las obras.
Nueva vez el nombre de la
República Dominicana queda sellado en los documentos del Tribunal del Distrito
Occidental de Nueva York, divulgado por el Departamento de Justicia de los
Estados Unidos, como uno de los 12 países que la empresa Odebrecht influyó
en el presupuesto gubernamental, pagó sobornos a partidos políticos,
funcionarios públicos, empresarios, facilitadores y representantes, donde se
realizaron más de 100 proyectos. Además, la empresa acordó pagar
$2,047millones de dólares a Estados Unidos, Suiza y Brasil para compensar los
actos ilícitos por lo que se les investiga.
En vista de la
trascendencia política y de gobernabilidad interna del país, Participación
Ciudadana solicita a los expresidentes Hipólito Mejía, Leonel Fernández
y al presidente Danilo Medina, a sus Ministros de Obras Públicas,
Directores INAPA y de la CDEEE, presidentes de la Cámara de Diputados
y del Senado, así como a los Senadores y Diputados donde se ejecutaron dichas
obras, a los representantes de las compañías constructoras privadas que se
presentaron en consorcio con la empresa Odebrecht y a todos aquellos que
directa o indirectamente estén vinculados a las ejecuciones de obras, a
ponerse a la disposición del Ministerio Público para demostrar su buena
voluntad de que no forman parte de la asociación ilícita y la red mafiosa, que
gestionaba mediante sobornos y pagos en especie, jugosas contrataciones,
financiando campañas electorales y beneficios a personas clave,
para garantizarse la obtención y retención de dichos contratos.
La organización de la
sociedad civil, ante el cuestionamiento ciudadano sobre la falta de
independencia del Ministerio Público por ser éste un órgano jerárquicamente
dependiente del Presidente de la República, insta al Consejo Superior del
Ministerio Público para que designe una Comisión de profesionales
independientes (consultores técnicos), para dar asistencia técnica y
legitimidad a sus acciones, a los fines de que éste caso quede bien
instrumentado.
Participación Ciudadana invita a los medios de comunicación y a la
sociedad en general, a mantenerse activos para que esta nueva acción
criminal no permanezca impune, ya que la víctima directa de éste caso y
de todos los casos de corrupción sin castigo es el pueblo dominicano, por lo
que apoya la convocatoria a la Gran Marcha Pacífica contra la
Impunidad que se celebrará el día domingo 22 de enero a
las 10:00 a. m., iniciándose en la intersección formada por las Avenidas
Máximo Gómez y 27 de Febrero y terminará frente al Palacio Nacional, donde
se demandarán acciones para que éste caso de soborno nacional e internacional no
sea manipulado por el poder político partidario.
0 comentarios:
Publicar un comentario