El PT de Lula y el PLD de Danilo
>> 20 de enero de 2018
El PT, Partido de los Trabajadores de Lula, y el PLD de Danilo validan
un concepto de Julio Cortázar citado en artículos anteriores: los dos
partidos se parecen enormemente en lo malo. Ambos generaron esperanzas
al ser creados, pero sus actuaciones gubernamentales fueron
decepcionantes.
Frei Betto, amigo entrañable de Lula, apóstol de la Teología de la Liberación, asesoró el Programa Hambre Cero del Gobierno de Lula entendiendo que, después de muchos años de catequización y lucha política con opción preferencial por los pobres, iba a dirigir un “laboratorio de la utopía” que definió como “una versión de la multiplicación de los peces de Jesús”. Renunció porque un programa emancipatorio, Lula lo convirtió en instrumento electoralista, asistencialista y populista. También renunció otro asesor, el empresario Oded Grajew diciendo: “La corrupción consume el 30.0% de los recursos públicos del país”.
Lula no liberó material y espiritualmente a los pobres. Los mantuvo dependiendo parasitariamente del gobierno para conseguir sus votos. El PT cambió su proyecto de país por un intento fracasado de perpetuación en el poder. Frei Betto escribió: “El poder es más tentador que el sexo y el dinero, porque vuelve a estos dos últimos más accesibles”. Así Boquechivo creó a Yuleidis y Tulio Turpén.
Danilo calcó los métodos y fines distorsionados de Hambre Cero perfeccionando un sistema
asistencialista, con un modelo informático de
tarjetas para que los menesterosos voten para perpetuar al PLD en el
poder. Se trata del “aggiornamento” cibernético y “light” de un Gulag
tropical. La esclavitud moderna degrada al ser humano convirtiéndolo en
simple votante para que no ejerza su derecho ciudadano de ser elector.
El PLD es el Hermano Mayor de la obra “1984” de George Orwell. Todo lo
sabe, lo vigila y lo controla a través de archivos electrónicos de
tarjetas asistencialistas. Los pobres son intimidados diciéndoles que se
sabe de antemano quiénes no votarían por el PLD. Los amenazan con
quitarles la ayuda.
Domingo Faustino Sarmiento ejerció su presidencia bajo la filosofía de “Gobernar es Educar”, y Argentina llegó al Siglo XX siendo parte de los 10 países más prósperos del mundo, generando los primeros latinoamericanos ganadores del Premio Nobel de Ciencias. La democracia debe promover a los desamparados para que superen la pobreza y la ignorancia, y puedan valerse por sí mismos. Danilo promueve lo accesorio de la educación: construye escuelas, ofrece desayuno escolar, merienda y almuerzo de la tanda extendida. Al contrario, la esencia de la educación es la formación de ciudadanos libres en amplio sentido de la palabra, teniendo conciencia que deben luchar por su dignidad.
La filosofía “Gobernar es Educar” debe prevalecer por encima de la doctrina de Trujillo “Gobernar es Alimentar” que, por momentos, parece guiar a Medina. Recordemos el último intercambio que Danilo sostuvo con propietarios y directores de periódicos y otros medios en Palacio el 17 de febrero de 2016, hace dos años. En medio de su campaña reeleccionista, Danilo abordó el tema del almuerzo escolar en vacaciones, que fue reseñado así: “Medina dijo que estudia la posibilidad de que, si tienen algunos recursos disponibles, dejar las escuelas abiertas para que los estudiantes puedan ir a almorzar en tiempos de vacaciones”. Danilo podría implementar esa medida cuando se acerque su nueva reelección, priorizando que “Gobernar es Alimentar”, en lugar de “Gobernar es Educar”.
La esencia de la educación es la sinergia enseñanza-aprendizaje. La construcción y el alimento son importantes, pero no determinantes. El plato, la cuchara, el tenedor y el cuchillo no deben suplantar a la formación en valores éticos y morales. Lo esencial es el educando como ser humano, el maestro, el libro, el cuaderno, el lápiz y la tableta. La construcción no debe prosternar la educación. En Brasil un Presidente bien recordado, Washington Luis proclamó que “Gobernar Es Abrir Carreteras”,
“Gobernar Es Construir”. Siguiendo esa ideología, Danilo no
dirige gran parte del 4.0% al objetivo básico de la educación, sino que
dedica muchos recursos a fines partidaristas. La construcción de
escuelas y otras facilidades, junto al alimento estudiantil y otros
manejos presupuestarios ligados a la educación, han estructurado y
nutrido a los dos primeros delfines destapados de Danilo, surgidos con
vocación de presidentes títeres. A Lula y a Correa no les fue bien con
sus delfines sucesores. Dilma fue defenestrada como presidenta y Lenín
Moreno salió respondón, tomando el control de Alianza País en Ecuador.
Correa tendrá que formar un nuevo partido.
0 comentarios:
Publicar un comentario