En 5 meses iniciarán retiro de chatarras de las calles
>> 13 de abril de 2018
Dentro de cinco meses el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte
Terrestre (Intrant) comenzará el proceso de sustitución de los
automóviles carentes de condiciones para circular a través de las vías
públicas y dar servicio a los ciudadanos, poniendo en servicio
autobuses de mayor capacidad y condiciones adecuadas.
La acción se tomará en aplicación de la Ley 63-17, que establece
que los vehículos reemplazados serán sacados del Registro Nacional de
Vehículos de Motor por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII)
y demolidos de inmediato por el Intrant.
Para que los nuevos vehículos puedan dar servicio deben cumplir con
determinadas condiciones, como ser de años recientes, tener dos puertas,
rampas hidráulicas y permitir el fácil acceso de personas con
discapacidad.
Salir hacia el trabajo, universidad o cualquier lugar significa una
travesía para los ciudadanos que se desplazan usando el transporte
público en el Gran Santo Domingo.
Abordar un automóvil que esté en buen estado es como sacarse la lotería, pues no siempre se corre con la suerte de conseguirlo.
Estas unidades chatarras son las que, en su generalidad, se desplazan
por esta ciudad. A simple vista se vislumbran como hojalatas, con luces
dañadas, sin cristales que protejan contra el sol y la lluvia o, en
ocasiones, con “fundas por ventanas”, siendo esto solo ciertas
características que poseen estos carros y autobuses.
Claudia Franchesca de los Santos, directora del Intrant, dijo que
serán nueve corredores con los que se iniciará el proyecto, a lo largo
de las avenidas 27 de Febrero, John F. Kennedy, Charles de Gaulle,
Máximo Gómez, Winston Churchill, Núñez de Cáceres, Luperón, Isabel
Aguiar e Independencia.
Asimismo, especificó que estos corredores tendrán paradas para el usuario, señalizaciones y carriles definidos.
“Nuestro objetivo es garantizar un orden y seguridad en el transporte
público; por eso son las especificaciones. Con las señalizaciones habrá
mayor eficiencia en el tránsito para cuando lleguen los autobuses, pues
tendrán las condiciones de vías para hacerlo”, especificó la
funcionaria.
En una entrevista concedida a LISTÍN DIARIO, De los Santos declaró
que este proyecto involucra al Ministerio de Obras Públicas, que el
próximo mes iniciará las intervenciones de infraestructura en las
diferentes paradas. “Lo que informó el Obras Públicas es que el próximo
mes ellos iniciarán con estos procesos de señalización para readecuar
las paradas”, señaló.
Al hablar sobre la inversión para la eliminación de chatarras, dijo que la adquisición de autobuses es por parte del operador.
“El Estado no va a invertir en autobuses. La inversión que se realizará es por parte del sector”, agregó.
CONDICIONES DE EDAD
Como parte del proceso, aquellos transportistas que pudieran tener más de la edad que establece la ley y que tengan alguna condición de salud serán absorbidos por el sistema y no quedarán desamparados.
Como parte del proceso, aquellos transportistas que pudieran tener más de la edad que establece la ley y que tengan alguna condición de salud serán absorbidos por el sistema y no quedarán desamparados.
“Ha sido un llamado por parte del presidente Danilo Medina de que
estos choferes no queden desamparados. Permanecerán en el esquema que
tengan que estar, pero no serán abandonados por el Estado Dominicano”,
declaró De los Santos al finalizar el encuentro.
Al evaluar esta disposición, el urbanista Erick Dorrejo corroboró al
decir que las unidades de cinco plazas no deben utilizarse para el
transporte púbico por la poca eficiencia de transportación.
“Debemos llegar hacia un sistema más colectivo y un sistema menos
individual. Los transportes de tranvía, buses articulados y ferroviario
son las unidades adecuadas para transportar la ciudadanía”, expuso el
experto. listindiario.com
0 comentarios:
Publicar un comentario