La "eterna" deuda de los ayuntamientos a la TSS
>> 28 de abril de 2018
Los ayuntamientos le deben 12 mil millones a la TSS
SANTO DOMINGO.
La deuda acumulada de 170 cabildos a la Tesorería de la Seguridad
Social (TSS), desde 2009 hasta la fecha, que asciende a RD$12,000
millones, fuerza a un entendimiento entre las partes que debe pasar por
una modificación de la Ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de la
Seguridad Social.
El problema se agrava con el tiempo porque el
porcentaje de recargo que está establecido en la ley, que es de un 5 %
mensual acumulativo, es decir, un interés compuesto a final de año suma
el 80 %. El principal de la deuda, o las cotizaciones sin los recargos
por atraso, es de RD$430,000,000, pero solo por concepto de recargo
acumulado, el monto asciende a la totalidad de RD$11,800,000,000.
El
tesorero de la Seguridad Social, Henry Sahdalá ofrece los datos
recientes y reconoce la dificultad que tienen los cabildos para cumplir,
pero además entiende que hay que parar la situación porque ante un caso
similar se aprobó la Ley 177-09 que concedió una amnistía, pero las
instituciones volvieron a endeudarse.
“Hay aproximadamente unos
20,000 empleadores públicos y privados que tienen problemas de deuda con
la Tesorería porque el porcentaje de recargo que está establecido en la
ley, si se acumulan meses, hace que la deuda se convierta en un monto tan grande que se hace difícil su pago, para no decir imposible”, expresa Sahdalá.
Consciente
de esa realidad, entiende que el problema se puede resolver, pero solo
modificando la Ley 87-01 porque los recargos, los intereses están
establecidos por la legislación y la Tesorería no lo puede resolver de
manera administrativa porque carece de facultades.
Para la
Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), en la persona de su
presidente, Rafael Hidalgo y algunos de los alcaldes afectados, la deuda
es impagable y plantean una amnistía general y la eliminación del
recargo del 5 %, que es lo que abulta el monto y se convierte en una
bola de nieve.
“Los ayuntamientos quieren pagar a la Tesorería de
la Seguridad Social, sin embargo se le mantiene una factura mensual
respecto al pago de un servicio que no recibe y esa es una de la
realidad que ahora mismo estamos demandado. Okey, vamos a trabajar con
lo que no hemos podido de alguna manera algunos ayuntamientos o
distritos municipales cumplir, pero vamos a trabajar en estos dos
aspectos”, dijo Hidalgo.
Pero el tesorero tiene otra fórmula de
solución: “Nosotros no somos partidarios de una amnistía total, nosotros
lo que creemos es que, para lograr que esas personas se pongan al día,
somos partidarios de que se elimine el monto del recargo de intereses
que tienen acumulados, no la deuda principal, que es de 430 millones de
pesos”.
Además plantea que a partir de la deuda principal se
adecue el porcentaje de recargos a una tasa que sea equivalente a la que
están pagando como rendimiento las AFP, por ejemplo de un 8 o 10 % que
los recargos anden por ahí con una penalización, pero nunca en un 80 %
como ocurre en la actualidad.
Para la alcaldesa de San Juan de la
Maguana, Hanoi Sánchez, el tema amerita una solución definitiva y una
corrección a problemas como el cobro de la TSS a personas que solo
reciben RD$2,000 de sueldo.
“El sistema no puede ser ciego, que
pone números y ustedes son felices mirando cuánto les deben, una deuda
que es irreal. Creo que estamos en un buen momento, de nada vale una
nueva amnistía si el problema fundamental sigue”, sostuvo.
Pero
mientras se ponen de acuerdo y se trabaja en iniciativas para ser
aprobada por el Congreso, cientos de trabajadores y sus familias carecen
de un seguro de salud y de pensiones.
Por Adalberto de la Rosa - diariolibre.com
0 comentarios:
Publicar un comentario