Llueven críticas y rechazos a las exclusiones en el expediente de corrupción de Odebrecht
>> 8 de junio de 2018
Santo Domingo, 8
jun (EFE).- Participación Ciudadana (PC) y varios políticos criticaron
hoy la decisión del Ministerio Público de excluir a ocho de los catorce
imputados inicialmente por el caso de Odebrecht, que afirmó haber
distribuido 92 millones de dólares en sobornos en el país entre 2001 y
2014.
En declaraciones a periodistas, el director ejecutivo de PC, Carlos
Pimentel, señaló que la acusación formal presentada por el Ministerio
Público contra este caso “ha confirmado el funcionamiento de una
institucionalidad en el país para garantizar la corrupción y para evitar
sanción” contra los responsables de recibir sobornos.
“Esto, sin lugar a dudas, pone de manifiesto la caricatura de
instituciones y democracia que tenemos en República Dominicana”, dijo, y
señaló que es “inaceptable” que en un caso “de una estructura
delictiva” solo se lleve a la Justicia a siete personas.
Por su lado, el presidente de Alianza País, el exfiscal del Distrito
Nacional, Guillermo Moreno, señaló en Twitter que la investigación
realizada por el Ministerio Público respecto a este caso “es una farsa
al no incluir sobrevaluaciones, financiamiento de candidatos, ni obras
construidas en gobierno de Danilo Medina”.
El exministro Temístocles Montás señaló hoy en Twitter que “se impuso la verdad” y que “no hay evidencias que sustenten” acusaciones en su contra.
“Nuestro pueblo tiene que iniciar ya las protestas, movilizarse en
las calles y gritar bien alto ¡Basta ya de robo público y de
impunidad!”, escribió en la red social.
Mientras que la presidenta de Opción Democrática, la exdiputada Minou
Tavárez, señaló que el expediente instrumentado por la Procuraduría
General “es un mensaje claro de que por ahora no va a haber justicia en
nuestro país”.
“Lo único que comprueba este informe dado a conocer luego de 17 meses
de investigación es simplemente que la impunidad es lo que sostiene el
sistema político dominicano”, agregó en un comunicado.
Por su lado, el presidente de la Cámara de Diputados, Rubén
Maldonado, dijo a la prensa que los imputados deberán demostrar en los
tribunales su “inocencia”.
“Será la justicia la que al final de cuenta tomará la decisión”, indicó en sus declaraciones.
El procurador general, Jean Alain Rodríguez, anunció ayer la
exclusión del caso del exminitro de Industria y Comercio Temistocles
Montás, así como del diputado Alfredo Pacheco, el senador Julio César
Valentín, los exdirectores de la Corporación Dominicana de Empresas
Eléctricas Estatales, César Sánchez y Radhamés Segura; el exdiputado
Rudy González, así como Bernardo Castellanos y Máximo De Óleo, quienes
guardaban distintas medidas de coerción.
El procurador dijo que la decisión de excluir a ese grupo se debió a
que no se habían encontrado evidencias suficientes, mientras que sí
tenían pruebas de soborno, enriquecimiento ilícito y lavado de activos
contra otros siete.
Serán sometidos a la justicia el senador Tommy Galán, el exministro
de Obras Públicas Víctor Díaz Rúa; el expresidente del Senado y
presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Andrés Bautista, el
exsenador Roberto Rodríguez, el abogado Conrado Pittaluga, y el
empresario Ángel Rondón, señalado como la persona que recibió y
distribuyó los sobornos.
Asimismo, anunció la inclusión en el caso del expresidente del Senado
y actual secretario general del PRM Jesús Vásquez, quien hoy se
defendió de las acusaciones, que calificó de “temerarias”.
El exministro Temístocles Montás señaló hoy en Twitter que “se impuso
la verdad” y que “no hay evidencias que sustenten” acusaciones en su
contra.
“Lo qué pasó es muy simple de explicar: sin pruebas no puede haber acusación”, afirmó.
Mientras que la defensa del empresario Ángel Rondón y del abogado
Conrado Pittaluga insistió en que no existen elementos de pruebas en
contra de éstos.EFE
0 comentarios:
Publicar un comentario