CECILIO MERCEDES: Turistas que visitan Puerto Plata, en vez de paraíso encuentran un infierno
>> 22 de agosto de 2018
PUERTO PLATA.-El ex presidente de la Asociación de Hoteles y
Restaurantes de Sosúa y Cabarete (ASHORESOCA, Ceciliio Mercedes,
denunció que los turistas que visitan a Puerto Plata en vez del paraíso
que le venden en las campañas publicitarias, cuando llegan a este
destino se encuentran con un infierno.
“Y qué dicen los turistas que nos visitan: que Puerto Plata es un
paraíso en medio de un infierno. Muy bonito lo que se dice en las
campañas publicitarias, pero cuando vienen aquí se encuentran que en vez
de paraíso, lo que existe es un infierno”, deploró el también profesor
universitario y del Instituto de Formación Técnico profesional
(INFOTEP).
El experimentado hotelero criticó de manera contundente el lamentable
hecho de que las autoridades hayan hecho obras maravillosas líndísimas y
campañas turísticas, pero que no eran prioritarias para el destino
Puerto Plata, lo que equivale a resolver problemas que no son los
verdaderos problemas y por esa razón Puerto Plata ha avanzado muy poco
en su recuperación.
En ese sentido, el veterano hotelero dijo que el malecón se puso
bellísimo, la avenida Manolo Tavarez Justo, se regeneraron las playas de
Playa Dorada, Long Beach y Cabarete, acción en la que se gastaron 20
millones de dólares, se construyó la Casa Museo de Gregorio Luperón, que
son atractivos turísticos importantes.
Informó que en la actualidad el ministerio de Obras Públicas está
gastando RD$3,500.0 millones en la provincia en distintas obras, se
construyó el anfiteatro Puerto Plata en la puntilla del malecón, las
calles han sido asfaltadas, se han hecho campañas publicitarias
internacionales, como “ Sonríe, eres Puerto Plata”.
“Se han hecho campañas turísticas en Alemania, en Canadá, en Estados
Unidos y otros países en las que se ha gastado muchísimo dinero; se han
hecho eventos de todos los tipos, cumbres turísticas, ferias, foros,
festivales, lo que pone de relieve que no han pasado cosas por hacer”,
expresó el ex gerente de los hoteles Casa Marina Beach y Reef de Sosúa.
Mercedes también mencionó la creación del 91 durante la conferencia
que dictó el pasado viernes 17 del cursante mes de agosto a estudiantes
de la Carrera de Administración de Empresas Turísticas de la Universidad
Tecnológicas de Santiago, recinto Puerto Plata y a los miembros de la
Asociación Dominicana de Prensa Turística (ADOMPRETUR), filial Puerto
Plata.
Destacó que el aeropuerto internacional Gregorio Luperón ganó un
premio como el mejor aeroparque de la región del Caribe para aeródromos
con capacidad para recibir anualmente dos millones de turistas, pero
apenas recibió en el pasado año 2017 un total de 472 mil turistas, por
lo que solo utilizó un 24% de su capacidad, por lo que tiene una
capacidad ociosa de un 76%.
Destacó que en la Cumbre Turística que se celebró en Puerto Plata en
el año 2014, organizada por ADOMPRETUR, se puso como meta recibir 2.2
millones de turistas en el destino Puerto Plata, pero para que llegara
esa cantidad de turista para el 2020s, el turismo debió comenzar a
crecer en el 2015 a un ritmo de un 25% promedio anual, algo muy difícil
de lograr.
Cecilio Mercedes apuntó que desde el 2006 se han venido haciendo
relanzamientos turísticos, pero no se han producido los resultados
esperados, a pesar de tantos esfuerzos e inversión, porque no llega la
cantidad de turistas que debió arribar a Puerto Plata, porque hemos
estado resolviendo problemas que no son los verdaderos problemas del
turismo local.
“Aquí en Puerto Plata estamos resolviendo los problemas que no son
los verdaderos problemas, como se sucedió con el parque el vertedero,
que se remodeló la plaza Independencia, que no era el problema y se
invirtió un dinero que debió destinarse a resolver el problema del
vertedero a cielo abierto de Maggiolo”, lamentó.
Señaló, asimismo, que regeneramos las playas, cogiendo la arena de
los ríos antes de que llegue a las playas, las cuales podían regenerarse
por la acción de la naturaleza sin la intervención de la mano del
hombre; pero se trajo arena que es un polvillo y la misma es llevada por
el viento al malecón y se le mete en los ojos a la gente y provoca
accidentes.
Criticó que se invirtieran recursos en la campaña “Sonríe al
turista”, que era innecesaria, porque Puerto Plata siempre le ha
sonreído y ha sido amable con al turista, cuando lo que se debió hacer
una campaña para enseñar a los puertoplateños a hacer un manejo correcto
de la basura y enseñarlos a reciclar, los desechos sólidos.
Censuró el hecho de que se hiciera un anfiteatro al lado del muelle
viejo que se está cayendo a pedazos y que se hayan hecho campañas
publicitarias como “Descubre a Puerto Plata”, “Atrévete, conoce a Puerto
Plata” y “Me gusta” que promueven una Puerto Plata fantástica que choca
con la Puerto Plata real con la que se encuentran los turistas que la
visitan.
Por Manuel Emilio Gilbert
0 comentarios:
Publicar un comentario