Vuelven a bajar los precios de los combustibles
>> 30 de noviembre de 2018
Los precios de todos los combustibles bajarán en el país entre seis y
dos pesos por galón durante la semana del 1° al 7 de diciembre de 2018,
según resolución del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes.
Tras
la disposición, la gasolina premium se venderá a RD$216.80 por galón,
baja RD$3.00; la gasolina regular a RD$204.40, desciende RD$4.20; el
gasoil regular a RD$180.40, cae RD$6.00 y el gasoil óptimo a RD$191.80,
con rebaja de RD$5.20.
El avtur estará a RD$141.60 por galón, el
kerosene a RD$168.60, ambos bajan RD$4.00, mientras que el fuel oil se
venderá a RD$119.25, disminuye RD$3.00 a su precio actual.
El Gas Licuado de Petróleo (GLP) costará RD$107.60 por galón, baja
RD$2.00, mientras que el Gas Natural continúa a RD$28.97 por metro
cúbico, mantiene su precio.
La tasa de cambio promediada fue de RD$50.27 según sondeo realizado por el Banco Central.
Desde
principios de septiembre pasado las bajas acumuladas en los precios de
los diferentes tipos de combustibles han sido significativas. La
gasolina primium ha bajado RD$26.60 por galón, la gasolina regular
RD$28.30, el Gas Licuado de Petróleo (GLP) RD$21.00 por galón, el Gasoil
Optimo RD$15.10, Gasoil Regular RD$ 15.40, el Avtur RD$ 14.30 y el
Kerosenne15.00 por galón.
Precios de referencia de los mercados internacionales
El
crudo Intermedio del Oeste de Texas (WTI) ha operado a 49,61 dólares el
jueves, perdiendo un – 1,70% (- 0,86 USD), tocando un máximo intra día
de 50,63 dólares por barril, y un mínimo intra día del WTI de 49,51
dólares, frente a los 50,46 dólares en el cierre del miércoles en Nueva
York.
El WTI en los Estados Unidos se rompió por debajo del tan
esperado soporte de US$50 el jueves, alcanzando nuevos mínimos de 13
meses de US$ 49.46 por barril.
Pero al cabo de unas horas, se
habló de nuevo de que los rusos podrían contribuir después de todo a un
recorte de la producción de petróleo en la reunión ampliada de la OPEP
el 6 de diciembre. Moscú había estado arrastrando los pies durante
semanas antes debido a los pedidos de Arabia Saudita de que debía haber
reducciones de producción para apuntalar el mercado.
El WTI ha
perdido alrededor de un tercio de su valor en poco menos de dos meses
después de que las sanciones más moderadas de lo esperado del Presidente
Donald Trump contra las exportaciones petroleras iraníes, que, junto
con la producción récord de Estados Unidos, Arabia Saudita y Rusia, han
inundado el mercado con la oferta.
0 comentarios:
Publicar un comentario