EEUU a bancos extranjeros: serán sancionados si ayudan a Maduro, congela más visas de chavistas
>> 6 de marzo de 2019
Washinton le advirtió el miércoles a los bancos internacionales que
podrían ser castigados si ayudan al gobernante Nicolás Maduro a evadir
sanciones, y anunció el congelamiento de 77 visas de integrantes del
régimen bolivariano, en medio de los esfuerzos por facilitar una
transición democrática en Venezuela.
La advertencia es emitida en
momentos en que Maduro realiza malabarismos para esquivar las sanciones
impuestas contra la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), que en
esencia cierran el acceso del régimen al mercado petrolero
estadounidense.
“No permitiremos que Maduro robe
la riqueza del pueblo venezolano”, declaró en un comunicado el Asesor de
Seguridad Nacional estadounidense, John Bolton.
El gobierno estadounidense “pone
sobre aviso a las instituciones financieras extranjeras, advirtiéndoles
que enfrentarán sanciones por participar en la facilitación de
transacciones ilegítimas que beneficien a Nicolás Maduro y su red
corrupta”, señaló.
El gobierno de Estados Unidos, el
primero en reconocer a Juan Guaidó como el legítimo Jefe de Estado de
Venezuela de los más de 50 países que ya lo han hecho, impuso en enero
sanciones contra PDVSA que congelan los activos de la empresa estatal y
los pagos al régimen del crudo venezolano vendido en las refinerías de
Estados Unidos.
Pese a la hostilidad entre los
dos países, Estados Unidos había sido por años el mejor cliente de la
estatal venezolana y la decisión de Washington bloquea el acceso de
Maduro a cerca de $7,000 millones en activos de PDVSA y a unos $11,000
millones en ventas, dijeron funcionarios.
El anuncio de Bolton del miércoles fue acompañado poco después por
las declaraciones del vicepresidente Mike Pence, quien dijo durante un
evento en Washington de la Latino Coalition que la presión
estadounidense sobre el régimen va a continuar.
“Hoy el Departamento de Estados
está anunciando que Estados Unidos está revocando 77 visas, incluyendo
las de muchos funcionarios del régimen de Nicolás Maduro y sus
familiares. Vamos a continuar ejerciendo presión sobre el régimen hasta
que la libertad sea restaurada en Venezuela”, declaró Pence.
El viernes, el Departamento de Estado anunció que unas 49 visas de chavistas y de sus familiares habían sido revocadas.
Maduro, cuyo respaldo reside en
la protección que le brindan los organismos de inteligencia del país y
del alto mando militar, enfrenta cada vez mayores problemas para seguir
operando debido en parte al cerco financiero impuesto por Estados
Unidos.
Russ Dallen, socio gerente del
banco de inversión Caracas Capital, dijo que el régimen ha estado
tratando de esquivar las sanciones intentando colocar el crudo
venezolano en Rusia y obligar a sus clientes a operar en euros en vez de
dólares.
“El tema de las sanciones es que
éstas no necesariamente son aplicadas en Europa, y algunas de las
entidades europeas no las están aplicando”, dijo Dallen, quien ha estado
siguiendo de cerca las operaciones financieras del régimen bolivariano.
“No obstante, algunos bancos
europeos han comenzado a preocuparse porque ellos tienen posiciones en
dólares” y podrían verse eventualmente afectados, dijo.
Tras el anuncio de las sanciones
contra PDVSA en enero, el régimen comenzó a brindar instrucciones a sus
compradores de que depositen los pagos en euros en el banco ruso
Gazprombank.
Pero Estados Unidos ahora está
prestando atención a lo que está sucediendo, dijo Dallen al agregar que
el comentario de Bolton podría haber sido un mensaje dirigido a las
instituciones europeas y los bancos rusos.
“Eso sería el próximo nivel de
las sanciones. Ya han hecho imposible para las compañías estadounidenses
[hacer negocios con el régimen] y ahora las firmas europeas que tienen
posiciones en dólares temen que próximamente van a ir contra ellos y que
les van a obligar a parar esas operaciones”, explicó Dallen.
Un cable de la agencia Reuters
publicado en febrero señaló que Gazprombank había decidido congelar las
cuentas de PDVSA y dejar de hacer operaciones con el régimen para
reducir el riesgo de que Washington le imponga sanciones.
No obstante, la versión fue luego desmentida por el régimen de Maduro.
0 comentarios:
Publicar un comentario