En Florida policías obligados capturar inmigrantes; recomiendan no viajar a ese estado
>> 25 de abril de 2019
Por Ramón
Mercedes
NUEVA YORK,
EE.UU.- El estado de
Florida aprobó el pasado martes una ley que obliga a los policías en las 65
ciudades que los componen colaborar obligatoriamente con el Servicio de
Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE) en la captura de
inmigrantes.
Asimismo, la nueva
ley exige “la derogación de políticas santuario” y prohíbe a funcionarios
electos aprobar políticas de refugio que impidan la cooperación con las autoridades
federales de inmigración.
Ante la situación,
la “Unión Americana de Derechos Civiles (ACLU)” advierte a inmigrantes “no
viajar al estado de la Florida” tras la aprobación de la ley, “porque con
la misma acaba la capacidad de los gobiernos locales para proteger los
derechos civiles de sus residentes”.
“También pondría a
los inmigrantes en riesgo de violencia, lo que podría obligar a las víctimas y
testigos a permanecer en silencio por temor a la deportación”, concluyó ACLU.
En dicho estado
residen actualmente más de cinco millones de hispanos, entre ellos decenas de miles
de dominicanos con estatus legal y pocos de manera irregular.
En 2016, los
hispanos representaban el 17.6 % de la población en EE.UU, segundo grupo étnico
por detrás de los blancos (61.5 %) y por delante de los afroamericanos (12.3 %)
y los asiáticos (5.3 %).
Según el Centro de
Estudios Pew, basado en las últimas estimaciones del Censo, la presencia
de hispanos en territorio estadounidense ha ido aumentando
drásticamente, ya que en el año 1990 eran 22.6 millones; en el 2000 la cantidad
35.7 millones; en el 2010 la suma de 50.8; y en el 2016 eran 57.5 millones.
0 comentarios:
Publicar un comentario