De ahora en adelante ODEBRECH se llamará OEC
>> 2 de mayo de 2019
Odebrecht Engenharia e Construção SA (OEC)
EFE-Sao Paulo.– La
constructora brasileña Odebrecht, división del grupo homónimo y
epicentro de un escándalo de corrupción de dimensión internacional,
anunció este jueves que cambió su nombre para adoptar a partir de ahora
las siglas OEC y una nueva identidad visual.
“Odebrecht Ingeniería y Construcción
anuncia la renovación de su marca adoptando ahora las iniciales ‘OEC'”,
señaló la compañía en un comunicado.
El cambio forma parte del proceso de reestructuración y
transformación que inició la empresa tras reconocer su implicación en la
trama corrupta destapada en la estatal brasileña Petrobras, cuya
investigación se extendió a una decena de países en Latinoamérica y
África.
La nueva identidad visual, desarrollada con el apoyo de la consultora
Keenwork y que se empezará a utilizar a partir de este mes en todas las
comunicaciones de la empresa, utilizará el verde, el azul y el gris,
como nuevos colores de la marca.
En 2018, el grupo Odebrecht ya impulsó un cambio parecido, pero con
su filial gasística, Odebrecht Óleo y Gas, a la que pasó a llamar Ocyan.
La constructora destacó en la nota algunas de las medidas que ha
implementado en los últimos años para mejorar su gobernanza, como “la
implementación de un nuevo sistema de conformidad, la incorporación de
consejeros independientes”, además de un “proceso de sucesión que
promovió a una nueva generación de líderes”.
También recordó los acuerdos firmados con las autoridades de ocho
países (Brasil, Estados Unidos, Suiza, República Dominicana, Panamá,
Ecuador, Perú y Guatemala), en los que reconoció las prácticas ilícitas
cometidas, aportó pruebas de las mismas y pagó multas millonarias.
“Fue un camino intenso que nos permitió iniciar un proceso de
reconstrucción de confianza y cuyos resultados ya están apareciendo en
forma de importantes conquistas de nuevos proyectos desde el año
pasado”, afirmó el presidente de la empresa, Fabio Januário.
Odebrecht protagonizó, junto con otras quince constructoras
brasileñas, el mayor escándalo de corrupción en la historia del país al
participar de una red que desvió, por medio de licitaciones fraudulentas
y contratos inflados, millonarios fondos de Petrobras.
En Brasil, la operación conocida como Lava Jato ha llevado a prisión a
importantes empresarios y políticos desde 2014, entre ellos a los
expresidentes Luiz Inácio Lula da Silva, quien cumple desde abril de
2018 una condena de 8 años y 10 meses por corrupción y lavado de dinero;
y Michel Temer, quien fue preso preventivamente durante cuatro noches
en marzo pasado.
La corrupción en Odebrecht no se limitó a Brasil y se expandió por
otra decena de países de Latinoamérica y África, cuyas autoridades
investigan el pago de sobornos a sus políticos de parte de la
constructora. EFE
0 comentarios:
Publicar un comentario