Presidente de la JCE dice “no hay vuelta atrás” en decisión del voto de arrastre
>> 8 de mayo de 2019
SANTO DOMINGO.- El presidente de la Junta
Central Electoral (JCE), Julio César Castaños Guzmán, defendió este
miércoles la decisión que adoptó la víspera el pleno de ese organismo
sobre el voto de arrastre en las elecciones legislativas, y afirmó que
“no hay vuelta atrás” respecto a este tema.
“Esto no es un retroceso, yo lo estoy viendo como una conquista. 26
provincias van a tener electos sus senadores sin sumatorias y eso es una
conquista grande”, afirmó Castaño Guzmán durante una rueda de prensa en
la sede de la JCE.
El órgano electoral dispuso ayer que para las elecciones generales de
2020 habrá cuatro niveles de votación para las 26 provincias del país
que no están divididas en circunscripciones electorales.
Esto significa que en esas demarcaciones se eliminará el voto de
arrastre entre los diputados y los senadores, lo que ha provocado
críticas de diferentes sectores, que aseguran que es inconstitucional,
lo que Castaños Guzmán rechazó este miércoles.
Las provincias en las que sí se mantendrá el arrastre son Santo
Domingo, Distrito Nacional, La Vega, Puerto Plata, San Cristóbal y
Santiago, las de mayor población del país.
Las reacciones
A través de un comunicado, el presidente del Partido Revolucionario
Moderno (PRM), José Ignacio Paliza, garantizó hoy que esa organización y
sus aliados “harán cuanto sea necesario en términos legales y políticos
para que no se aplique la ilegal y discriminatoria resolución de la
Junta Central Electoral”.
Mientras que el también opositor Partido Reformista Social Cristiano
(PRSC) repudió la “irresponsable” decisión de la JCE respecto al voto de
arrastre y anunció que la recurrirá “en todos los estamentos que
permita el ordenamiento jurídico en este estado democrático de derecho
que es la República Dominicana”.
Por su lado, la organización Participación Ciudadana afirmó, en su
cuenta de Twitter, que la JCE “desaprovecha una buena oportunidad para
mostrar su independencia de criterio frente al sector oficial y
desperdicia la posibilidad de generar la confianza ciudadana que le hará
falta para los comicios de 2020”.
El voto de arrastre “reduce la libertad que debe tener el elector,
cuyo voto, de acuerdo con el artículo 208 constitucional, debe ser
personal, libre, directo y secreto”, agregó.
A las críticas se sumaron hoy el partido Frente Amplio y el
movimiento Bien Común que exigieron este miércoles a la JCE eliminar “de
inmediato” el voto de arrastre en las provincias más pobladas.
EFE
0 comentarios:
Publicar un comentario