“La logística”, “ninguno” y algoritmo”, los términos más sonados de las primarias
>> 7 de octubre de 2019
![]() |
Los "Pica Pica" es el término usado para aquellos que se aprovechan de los políticos y andan en grupito buscando los chelitos el día de las elecciones, muchas veces no votan por nadie... |
Faltó los "pica pica"
Tres términos que llamaron la atención en las
primarias abiertas simultáneas que realizaron este domingo los partidos
de la Liberación Dominicana (PLD) y Revolucionario Moderno (PRM),
organizados por la Junta central Electoral, fueron: “La logística”, “ninguno” y algoritmo”.
Aunque todas están bien definidas en el diccionario, la connotación
que se le ha dado en las primarias, así como la notoriedad, obligan a
una explicación de mayor detalle..
Si comenzamos con el término logística, a la que la
JCE se ha referido como la parte organizacional y montaje del proceso.
Pero, en estas primarias, se usó más que nunca fuera de los colegios
electorales y entre dirigentes de los partidos políticos, como un
término que se refiere al sistema ilegal de compra de cédulas o paga
para favorecer a determinados candidatos.
Pues comenzó a escucharse en horas de la tarde cuando se aproximaba
la hora del cierre del proceso de votación que era las 4:00 de la tarde.
En Baní, cuando un grupo, sobre todo de jóvenes, estaba en las
afueras de los centros de votación, comentaban que estaban a la espera
de que los precandidatos les dieran “la logística” para
votar por ellos, al referirse al pago por el sufragio. “Estamos
esperando la logística, los ´chelitos´ que nos prometieron los
candidatos”, se escuchó de voz de un joven.
Aunque esta práctica no fue comprobada, sí fue denunciada en algunas
localidades de las provincias de Barahona y San Juan de la Maguana. Los
informes del movimiento Participación Ciudadana también lo recogen como
una práctica habitual de los procesos electorales.
Algunos de los que se aprovecharon de la “logística” fueron de los
que se quedaron rezagados para votar de último, cuando entendían que los
candidatos necesitarías de sus votos. Pero el termino “logística”
también es usado por los dirigentes políticos en los barrios, para
referirse a los incentivos económicos entregados por los candidatos para
"llevar a las personas" a votar, esto es la necesidad de movilidad o
compra de algún alimento necesario por sus votantes.
El término ninguno, que denota la inexistencia de
una entidad, aparecía en la pantalla del voto automatizado para quienes
no querían favorecer un candidato específico. Pero lo que llama la
atención es que 44 mil 947 poncharon este botón en el nivel
presidencial, que en el caso del PLD fueron 39,539 y en el PRM 5,408.
En el PLD votaron 1, 832,215 y en el PRM sufragaron 380 mil 886
ciudadanos, en ambos partidos e incluye los que votaron por ninguno.
Otro término que se usó, y fue al final de la jornada cuando se dieron a conocer los resultados en el nivel presidencial, fue “algoritmo”
y no en el contexto del conjunto ordenado y finito de operaciones que
permite hallar la solución de un problema. Fue el expresidente Leonel
Fernández quien se refirió a que fue instalado un algoritmo en el código
fuente del software utilizado por la Junta Central Electoral y que
según él adulteró los resultados de las primarias.
En este certamen interno por el PLD, Gonzalo Castillo obtuvo el 48.72
% (911,923 votos) frente a 47.29 % (885,233 votos) de Leonel Fernández.
En tanto que en el PRM, Luis Abinader logró el 74.11% (283,393 votos) e Hipólito Mejía obtuvo 21.17 (80,951 votos).
listindiario.com
listindiario.com
0 comentarios:
Publicar un comentario