La Nueva Victoria, una cárcel de casi 5,000 millones de pesos
>> 17 de enero de 2020
La reforma y ampliación de la cárcel de La Victoria tiene un
presupuesto de 4,794,048,129.05 millones de pesos, según datos del
portal de Transparencia de la Procuraduría General de la República.
El procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, anunció
este jueves que el recinto penitenciario posiblemente será inaugurado
dentro del primer semestre de este año.
Tras su reforma, la cárcel será la más grande del país, con cuatro
cuadrantes de cinco bloques para alojar a 776 reclusos cada uno, que en
total suman 8,592 espacios de albergue.
La Nueva Victoria será uno de los centros penitenciarios “más humanos
y efectivos para combatir la criminalidad en el país”, ya que contará
con normas y protocolos orientados a una verdadera reinserción de los
privados de libertad, según dijo Rodríguez en un comunicado de la PGR.
El proyecto está avanzado en más de un 55 % y es una las obras que se
levantan dentro del Plan Nacional de Humanización del Sistema
Penitenciario que implementa la Procuraduría a nivel nacional.
Indica la PGR que las edificaciones contarán también con un edificio
de comedor, gimnasios al aire libre y economatos, entre otros espacios.
Cada bloque dispondrá de invernaderos y proyectos agrícolas en procura de su autosostenibilidad alimentaria.
En un recorrido de supervisión para constatar el nivel de ejecución
de la obra, Rodríguez aseguró que con esta obra, la República Dominicana
da un paso de avance para eliminar el hacinamiento en los centros de
reclusión, que históricamente han caracterizado el sistema carcelario
dominicano.
El procurador agregó que este centro, será el primero a nivel
nacional que se levanta tomando en cuenta las Reglas Mínimas de las
Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos, conocidas también
como Reglas de Nelson Mandela, con un trato individualizado a cada
interno, desde el momento de su ingreso hasta el final de su reclusión.
Según el acta 24-2019 publicada en el portal de licitaciones públicas
de la PGR, la adjudicación del contrato de construcción se repartió
entre cinco empresas nacionales, a las que se les asignó un lote a cada
una.
Los lotes de alojamiento se repartieron entre el consorcio
EEC-Pretedosa (946,163,091.30 pesos), Remix-Rotilla (881,638,698.63
pesos), la constructora Pablo Yarull & Asociados (870,183,808.59
pesos) y al constructora Woxxen (691,839,923.27).
Mientras que las edificaciones de oficinas administrativas le fueron
adjudicadas a MAC construcciones, presidida por Víctor y Lisandro
Macarrulla, por un monto total de 1,298,210,894.40 pesos.
z101digital
0 comentarios:
Publicar un comentario