Dice la desigualdad social en RD es cada vez mayor
>> 12 de marzo de 2020
Por
Ramón Mercedes
NUEVA
YORK.- Si no fuera por las remesas que los dominicanos
en el exterior envían anualmente a la RD, calculada en más de 7 mil millones de
dólares, sin contar con el envío de millones a través de familiares y amigos,
además los miles de tanques con comida, medicinas, ropa y zapatos, el país
hubiese estado a la par con Haití, considerada la nación más pobre del
hemisferio occidental.
El
criterio es del profesional de las finanzas en esta ciudad, Héctor Ramírez,
luego que el Banco Central diera a conocer la Encuesta Nacional de Gastos e
Ingresos de los Hogares (ENGIH) 2018, indicando que el 20% de los hogares más
pobres, con ingresos promedios al mes de 11,433 pesos, gasta en ese mismo
período 14,820 pesos, lo que arroja un déficit anual de 41,844 pesos.
Dijo
que eso llora ante la presencia de Dios, sobre todo tomando en cuenta las
llamadas inversiones que dice el presidente Danilo Medina ha venido haciendo en
beneficio de la clase pobre del país, que ha sacado de la pobreza a más de un
millón 600 quisqueyanos y que ahora más del 30% de la población es clase media
y en la nación hay más clase media que pobres.
Ramírez,
al ser entrevistado en su oficina, ubicada en el 36 W de la calle 183 en El
Bronx, indica que todo esos millones que el presidente Medina informa ha
gastado, más de 40 mil en las visitas sorpresas, cerca de siete mil a través de
la Banca Solidaria y el 48% del presupuesto 2020 (RD$997,119,172,943)
destinados a “servicios sociales” no se han podido reflejar en los pobres.
Admite
el crecimiento económico que ha tenido la nación, pero que el mismo no se
refleja en la clase desposeída, “y podemos ver que dominicana ocupa uno de los
últimos lugares en salud, educación, viviendas y servicios eléctricos”.
Dijo
que las inversiones que ha venido haciendo el PLD es para hacer más rico al
rico y más pobre al pobre, ya que el modelo social y político está agotado y
ellos que se han vendido como progresistas debieron construir un modelo que
garantice el desarrollo sostenible en lo social.
Ramírez
recordó que economistas del país han demandado del Ministro de Hacienda
explicar los préstamos autorizados en la ley No. 493-19, que modificó la ley
No. 61-18, de Presupuesto General del Estado de 2019, autorizando de manera
irregular al Poder Ejecutivo concertar préstamos por RD$81,884 millones, sin
ser remitidas esas operaciones de deuda pública al Congreso Nacional.
0 comentarios:
Publicar un comentario